El anuncio comienza con un plano general de un padre
y un hijo en el supermercado. El hijo coge una bolsa de lo que deben de ser
patatas fritas y el padre se las quita. En varios planos primerísimos planos se
ve como el niño se va enfadando y como en padre, en un primer plano, intenta
calmarlo. Después de que empiece el niño a chillar, hay varios primeros planos
de varios clientes del centro comercial que miran al niño. En un plano general se ve como el niño en una
pataleta intenta tirar todo y se tirar a llorar en el suelo. El último plano es
un primer plano del padre al que se le ve con cara de desesperación con el
slogan en inglés “use condoms”. El anuncio termina con el nombre del producto y
con el slogan.
jueves, 18 de abril de 2013
Lumix
El anuncio comienza con una secuencia de planos,
primeros planos de un hombre y planos al detalle por ejemplo como coge agua de
un río, o un plano general donde se puede apreciar un paisaje. Poco a poco
empieza a alejarse el zoom y se ve que los primeros planos eran de una cámara
de fotos. El zoom sigue disminuyendo y se ve a dos médicos en la montaña
mirando las fotos y al final se ve a un hombre herido. Al final del anuncio
sale la cámara de fotos sobre un fondo negro, donde te la describen y te dicen
la marca
Centraal Beeher
En este spot de Centraal Beeher se ve a un camionero
en su camión. En el camión tiene una foto de la que debe de ser su mujer o su
amante y hacen un plano detalle de esa foto, acto seguido se ve como el
camionero se mira el reloj y decide ir a verla. Cuando llega a la que debe de
ser la casa de la mujer, una bonita urbanización, mediante primeros planos se
ve el rostro contrariado del camionero al ver un descapotable azul en su plaza
de garaje. El camionero confuso mira por la ventana y mediante una panorámica
se ve a la mujer recibir un ramo de
flores de un hombre al cual besa y abraza. El hombre al creer que la mujer lo
está engañando se cabrea y destroza el coche llenándolo de cemento aunque no
vemos como se llena, ya que durante ese periodo nos enfocan de nuevo a la casa
donde se ve a la mujer con el otro hombre que era en realidad un presentador de
televisión que acababa de regalarle el coche.
Al final del anuncio se ve como la mujer ve al marido y le enseña
orgullosa el premio mientras que el último plano es el primer plano del hombre
con cara de angustia.
Análisis en profundidad del anuncio de Telecom
*En el plano uno, se ve a un hombre doblado como
jugando con una niña vestida de rosa e intentando que la niña diga “papá”. Toda la acción transcurre en un primer plano
*En el plano dos, se ve al hombre desilusionado
diciendo “no papá”. El plano sigue siendo un primer plano. Se corta la imagen.
*En el plano tres, vuelve a parecer la acción.
Suponemos que el hombre después de decir “no papá” se marchó porque se le ve
fuera de la habitación cuando oye la voz de su hija llamándolo "papá”
varias veces y se ve como se gira para entrar otra vez en el cuarto.
*En el plano cuatro, no hay raccord ya que aparece
la niña en un plano general saludando al padre y hábándole.
*En el plano cinco, se ve al padre desde diferentes
ángulos mirando sorprendido a su hija porque no para de hablar.
*En el plano seis, se repite lo mismo que en el
plano cuatro.
*En el plano siete se repite casi lo mismo que en el
plano cinco.
En el plano ocho, hay un corte y se ve como se abre
una puerta por la que entra la madre cargada con bolsas y se queda sorprendida
al mirar para abajo y ver a su hija que solo es un bebé hablando.
*En el plano nueve, vuele a aparecer la niña en un
plano general hablando
*En el plano diez, aparecen los padre de repente, no
hay raccord, en un primer plano mirando sorprendidos a la niña.
*En los siguientes planos se van intercalando entre
los padres, los cuales se miran entre si sorprendidos, y la niña que continúa
hablando. Todos los planos están en primer plano
*El anuncio finaliza con un teléfono donde te dan la
descripción del producto.
DGT y La industria del deseo
Con los años la DGT ha
ido incluyendo en sus spots publicitarios las emociones para que el receptor
del anuncio se sienta más identificado con la situación, ya que suelen
representar situaciones cotidianas por lo que el receptor se puede identificar
mejor con el personaje o personajes del
anuncio.
El uso de las emociones
hace que el receptor al sentirse más identificado con la situación se ponga en
el lugar de los personajes y empatice más con el mensaje del anuncio, lo que
hará que tenga más precaución durante el periodo en el que recuerde el spot.
Como pone en La educación como industria del deseo
«la mayor parte de la gente se mueve por las emociones. Son pocos los que se
mueven por la ideas», con este concepto se enfatiza que la gente se siente más
identificada a la hora de ver un hecho emotivo que un hecho lógico, porque
todos nos dejamos llevar en algún momento.
La publicidad
representa el deseo de tener algo y de tenerlo en el momento. La publicidad
hace que la gente tenga el deseo de consumir.
Como ocurre con la DGT
la publicidad se ha dado cuenta de que puede llegar más fácilmente al
consumidor si lo hace a través de las emociones como sucede en casi todos los
anuncios actualmente.
Sin embargo, estamos
tan saturados de anuncios, que nos llegan por todos lados y hasta algunos
llegan a pasar desapercibidos, no nos damos cuenta de que es un anuncio y que
no, que se ha creado lo que se conoce como el yamiké. Esto hace que gran parte de la población, saturada por la
gran cantidad de anuncios, todo el marketing y todos los anuncios pasen sin tan
siquiera afectarles a esta parte de la población ya que no hace caso de nada.
Esto es algo malo ya que no solo afecta a la gente en la publicidad sino que
también se ve afectada, por ejemplo gente joven, en los estudios o a la hora de
ver una película o leer un libro porque no les interesa ya nada.
sábado, 6 de abril de 2013
India da un paso en favor de la mujer
Después de muchas
violaciones, como las ocurridas el 16 de diciembre de 2012, y posteriormente
con la muerte de una joven conocida con el pseudónimo Damani (relámpago en hindi) y multitudinarias
protestas, el gobierno Indio, bajo la presidencia de Pranab Mukherjee, ha
endurecido las condenas para los agresores sexuales (se le puede aplicar la pena
capital si su víctima muere o queda en coma y ha subido el número de años en
prisión de 7 a 20), ha aumentado la vigilancia policial, ha bajado la edad de consentimiento
sexual a los 16 años y ha puesto en marcha
un proyecto para poner el primer juzgado de género en el país.
Además de por las
violaciones, también se contempla que el acoso sexual implique una condena de
entre 3 y 7 años de cárcel, endurece los ataques de ácido que causen
desfiguraciones y establece penas de entre seis meses y dos años para los
policías que se nieguen a registrar una denuncia por agresión sexual.
«Estos cambios son positivos
en India. Sobre todo, la bajada de la edad del consentimiento sexual. Las
relaciones entre jóvenes existen, y más antes del matrimonio, y no deben ser
perseguidas si son consentidas», decía Sonali Khan, activista por los derechos
de la mujer.
«Muchas no salen de
noche porque tienen miedo a ser atacas cuando regresan a casa», dice un taxista
de Delhi. La seguridad de las mujeres y de las niñas es algo que se está
empezando a implantar poco a poco en este país, donde las cifras oficiales
dicen que en la capital india se produce una violación cada 14 horas y, aunque
el año pasado se denunciaron 635 casos, solo se logró una condena. Las cifras
con escandalosas en todo el país, se produce una violación cada 21 minutos (72
al día). «Las mujeres tienen miedo a las consecuencias de denunciar, de ser
repudiadas. No son consideradas víctimas; se las tilda de sucias» sentencia
Aneeta Prem.
Por primera vez, el
gobierno las protege a ellas. Este es un gran paso para todas las mujeres y
niñas en India para poder salir sin miedo a la calle.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)