martes, 28 de mayo de 2013

El caso Mali y la relación entre Europa y África


Ayer tuvimos el privilegio de tener en clase al primer embajador de Mali en España, a Antonio Sánchez, el embajador extraordinario de Sajel, a Antonio Martorel, capitán de navío y jefe de área de la Unión Europea, a Mayte Carrasco, periodista freelance, y Óscar Mijallo, periodista de RTVE.

            Estos invitados de honor vinieron por la IV jornadas. El periodismo global. ¿Por qué hay guerra? El caso de Mali y las relaciones entre Europa y África. Periodismo y conflictos.

El embajador de Mali nos habló de lo que ocurre en su país. Como el terrorismo acosa cada vez más a una población indefensa, ya que Mali no tiene un gran ejército debido a que no les pueden pagar. La población sufre violaciones, cortes de manos, lapidaciones…

Según el embajador esto ha ocurrido por tres razones: 1) es un país enorme en el que la tercera parte es desierto y es un país muy pobre; 2) se superponen dos políticas, la democrática y la popular que reside en el que tiene la fuerza y el que tiene la fuerza es intocable; y 3) su política de desarrollo es menor del 1% y no pueden emplearlo en formar a un ejército.

En 2000 años de historia que tiene Mali ha estado a punto de desaparecer en gran cantidad de ocasiones.

Antonio Sánchez, embajador extraordinario de Sajel, habla de lo importante que es acabar con esto ya que hay un gran tráfico de personas, armas y drogas. A esto se le unió un islamismo radical importado del exterior.

Esto supone un desafío para el medio ambiente y la salud.

Mali y España siempre han tenido buenas relaciones por lo que España envió ayuda militar. Sin embargo Antonio Martorel, capitán de navío y jefe de área de la Unión Europea, no está muy de acuerdo ya que dice que los africanos son reacios a recibir ayuda exterior ya que les gusta ocuparse de sus propios problemas aunque también asegura que se al final accedieron a la Serval y que se autorizaron a los aviones a que atravesasen España al igual que los navíos. España enviará 58 efectivos españoles y ayudarán a formar al ejército de Mali.

Mayte Carrasco, que estuvo en Mali un mes, nos habló de lo difícil que fue cubrir la guerra, además, y apoyados por las condiciones del terreno, había una gran censura por parte de Francia, los franceses eran los únicos que podían acceder. Aquí tenemos un ejemplo de lo que sucede:


A mucha gente no le queda más remedio que meterse en estos grupos terroristas para poder seguir viviendo
debido a la pobreza que hay en el país. Otro ejemplo de lo que ocurre allí:


Los terroristas y revolucionarios solo quieren ganar dinero a costa de la guerra. Llegaron a prohibir la música y el fútbol y por primera vez en su historia hubo una guerra y un ataque suicida

Óscar Mijallo asegura que a los medios españoles no les interesaba mucho la guerra, que no la cubrieron como debían debido a dos causas, que somos muy egocéntricos y que la crisis está afectando mucho a los medios. Además para ellos el directo es muy importante aunque realmente asegura que no existe.

            El embajador asegura que no hay racismo entre el norte y el sur y que con la pobreza el terrorismo aumenta porque no tienen otra forma de subsistir. Hay que acabar con la pobreza para que esto pueda terminar definitivamente.



jueves, 16 de mayo de 2013

Titirimundi, un espectáculo para todo el mundo

La semana pasada Segovia se vio inundada por marionetas un año más. 

Este año ha vuelto un clásico de esta ciudad, Titirimundi, una espectáculo de marionetas que vienen a ver desde todas partes del mundo.

Esta experiencia acerca a los más mayores con los más pequeños donde ambos disfrutan del espectáculo de estas graciosas marionetas, de las cuales hay varios tipos.

Estos espectáculos eran tanto gratuitos como de pago, puedo acceder así todo el mundo.
 



jueves, 18 de abril de 2013

Zazoo


El anuncio comienza con un plano general de un padre y un hijo en el supermercado. El hijo coge una bolsa de lo que deben de ser patatas fritas y el padre se las quita. En varios planos primerísimos planos se ve como el niño se va enfadando y como en padre, en un primer plano, intenta calmarlo. Después de que empiece el niño a chillar, hay varios primeros planos de varios clientes del centro comercial que miran al niño.  En un plano general se ve como el niño en una pataleta intenta tirar todo y se tirar a llorar en el suelo. El último plano es un primer plano del padre al que se le ve con cara de desesperación con el slogan en inglés “use condoms”. El anuncio termina con el nombre del producto y con el slogan.

Lumix


El anuncio comienza con una secuencia de planos, primeros planos de un hombre y planos al detalle por ejemplo como coge agua de un río, o un plano general donde se puede apreciar un paisaje. Poco a poco empieza a alejarse el zoom y se ve que los primeros planos eran de una cámara de fotos. El zoom sigue disminuyendo y se ve a dos médicos en la montaña mirando las fotos y al final se ve a un hombre herido. Al final del anuncio sale la cámara de fotos sobre un fondo negro, donde te la describen y te dicen la marca

Centraal Beeher


En este spot de Centraal Beeher se ve a un camionero en su camión. En el camión tiene una foto de la que debe de ser su mujer o su amante y hacen un plano detalle de esa foto, acto seguido se ve como el camionero se mira el reloj y decide ir a verla. Cuando llega a la que debe de ser la casa de la mujer, una bonita urbanización, mediante primeros planos se ve el rostro contrariado del camionero al ver un descapotable azul en su plaza de garaje. El camionero confuso mira por la ventana y mediante una panorámica se ve a la mujer  recibir un ramo de flores de un hombre al cual besa y abraza. El hombre al creer que la mujer lo está engañando se cabrea y destroza el coche llenándolo de cemento aunque no vemos como se llena, ya que durante ese periodo nos enfocan de nuevo a la casa donde se ve a la mujer con el otro hombre que era en realidad un presentador de televisión que acababa de regalarle el coche.  Al final del anuncio se ve como la mujer ve al marido y le enseña orgullosa el premio mientras que el último plano es el primer plano del hombre con cara de angustia.

Análisis en profundidad del anuncio de Telecom




*En el plano uno, se ve a un hombre doblado como jugando con una niña vestida de rosa e intentando que la niña diga “papá”.  Toda la acción transcurre en un primer plano

*En el plano dos, se ve al hombre desilusionado diciendo “no papá”. El plano sigue siendo un primer plano. Se corta la imagen.

*En el plano tres, vuelve a parecer la acción. Suponemos que el hombre después de decir “no papá” se marchó porque se le ve fuera de la habitación cuando oye la voz de su hija llamándolo "papá” varias veces y se ve como se gira para entrar otra vez en el cuarto.

*En el plano cuatro, no hay raccord ya que aparece la niña en un plano general saludando al padre y hábándole.

*En el plano cinco, se ve al padre desde diferentes ángulos mirando sorprendido a su hija porque no para de hablar.

*En el plano seis, se repite lo mismo que en el plano cuatro.

*En el plano siete se repite casi lo mismo que en el plano cinco.
En el plano ocho, hay un corte y se ve como se abre una puerta por la que entra la madre cargada con bolsas y se queda sorprendida al mirar para abajo y ver a su hija que solo es un bebé hablando.

*En el plano nueve, vuele a aparecer la niña en un plano general hablando

*En el plano diez, aparecen los padre de repente, no hay raccord, en un primer plano mirando sorprendidos a la niña.

*En los siguientes planos se van intercalando entre los padres, los cuales se miran entre si sorprendidos, y la niña que continúa hablando. Todos los planos están en primer plano

*El anuncio finaliza con un teléfono donde te dan la descripción del producto.


DGT y La industria del deseo


Con los años la DGT ha ido incluyendo en sus spots publicitarios las emociones para que el receptor del anuncio se sienta más identificado con la situación, ya que suelen representar situaciones cotidianas por lo que el receptor se puede identificar mejor con el personaje   o personajes del anuncio.

El uso de las emociones hace que el receptor al sentirse más identificado con la situación se ponga en el lugar de los personajes y empatice más con el mensaje del anuncio, lo que hará que tenga más precaución durante el periodo en el que recuerde el spot.

Como pone en La educación como industria del deseo «la mayor parte de la gente se mueve por las emociones. Son pocos los que se mueven por la ideas», con este concepto se enfatiza que la gente se siente más identificada a la hora de ver un hecho emotivo que un hecho lógico, porque todos nos dejamos llevar en algún momento.

La publicidad representa el deseo de tener algo y de tenerlo en el momento. La publicidad hace que la gente tenga el deseo de consumir.

Como ocurre con la DGT la publicidad se ha dado cuenta de que puede llegar más fácilmente al consumidor si lo hace a través de las emociones como sucede en casi todos los anuncios actualmente.

Sin embargo, estamos tan saturados de anuncios, que nos llegan por todos lados y hasta algunos llegan a pasar desapercibidos, no nos damos cuenta de que es un anuncio y que no, que se ha creado lo que se conoce como el yamiké. Esto hace que gran parte de la población, saturada por la gran cantidad de anuncios, todo el marketing y todos los anuncios pasen sin tan siquiera afectarles a esta parte de la población ya que no hace caso de nada. Esto es algo malo ya que no solo afecta a la gente en la publicidad sino que también se ve afectada, por ejemplo gente joven, en los estudios o a la hora de ver una película o leer un libro porque no les interesa ya nada.