martes, 28 de mayo de 2013

El caso Mali y la relación entre Europa y África


Ayer tuvimos el privilegio de tener en clase al primer embajador de Mali en España, a Antonio Sánchez, el embajador extraordinario de Sajel, a Antonio Martorel, capitán de navío y jefe de área de la Unión Europea, a Mayte Carrasco, periodista freelance, y Óscar Mijallo, periodista de RTVE.

            Estos invitados de honor vinieron por la IV jornadas. El periodismo global. ¿Por qué hay guerra? El caso de Mali y las relaciones entre Europa y África. Periodismo y conflictos.

El embajador de Mali nos habló de lo que ocurre en su país. Como el terrorismo acosa cada vez más a una población indefensa, ya que Mali no tiene un gran ejército debido a que no les pueden pagar. La población sufre violaciones, cortes de manos, lapidaciones…

Según el embajador esto ha ocurrido por tres razones: 1) es un país enorme en el que la tercera parte es desierto y es un país muy pobre; 2) se superponen dos políticas, la democrática y la popular que reside en el que tiene la fuerza y el que tiene la fuerza es intocable; y 3) su política de desarrollo es menor del 1% y no pueden emplearlo en formar a un ejército.

En 2000 años de historia que tiene Mali ha estado a punto de desaparecer en gran cantidad de ocasiones.

Antonio Sánchez, embajador extraordinario de Sajel, habla de lo importante que es acabar con esto ya que hay un gran tráfico de personas, armas y drogas. A esto se le unió un islamismo radical importado del exterior.

Esto supone un desafío para el medio ambiente y la salud.

Mali y España siempre han tenido buenas relaciones por lo que España envió ayuda militar. Sin embargo Antonio Martorel, capitán de navío y jefe de área de la Unión Europea, no está muy de acuerdo ya que dice que los africanos son reacios a recibir ayuda exterior ya que les gusta ocuparse de sus propios problemas aunque también asegura que se al final accedieron a la Serval y que se autorizaron a los aviones a que atravesasen España al igual que los navíos. España enviará 58 efectivos españoles y ayudarán a formar al ejército de Mali.

Mayte Carrasco, que estuvo en Mali un mes, nos habló de lo difícil que fue cubrir la guerra, además, y apoyados por las condiciones del terreno, había una gran censura por parte de Francia, los franceses eran los únicos que podían acceder. Aquí tenemos un ejemplo de lo que sucede:


A mucha gente no le queda más remedio que meterse en estos grupos terroristas para poder seguir viviendo
debido a la pobreza que hay en el país. Otro ejemplo de lo que ocurre allí:


Los terroristas y revolucionarios solo quieren ganar dinero a costa de la guerra. Llegaron a prohibir la música y el fútbol y por primera vez en su historia hubo una guerra y un ataque suicida

Óscar Mijallo asegura que a los medios españoles no les interesaba mucho la guerra, que no la cubrieron como debían debido a dos causas, que somos muy egocéntricos y que la crisis está afectando mucho a los medios. Además para ellos el directo es muy importante aunque realmente asegura que no existe.

            El embajador asegura que no hay racismo entre el norte y el sur y que con la pobreza el terrorismo aumenta porque no tienen otra forma de subsistir. Hay que acabar con la pobreza para que esto pueda terminar definitivamente.



jueves, 16 de mayo de 2013

Titirimundi, un espectáculo para todo el mundo

La semana pasada Segovia se vio inundada por marionetas un año más. 

Este año ha vuelto un clásico de esta ciudad, Titirimundi, una espectáculo de marionetas que vienen a ver desde todas partes del mundo.

Esta experiencia acerca a los más mayores con los más pequeños donde ambos disfrutan del espectáculo de estas graciosas marionetas, de las cuales hay varios tipos.

Estos espectáculos eran tanto gratuitos como de pago, puedo acceder así todo el mundo.